Origen
Según los científicos el guanaco es la versión salvaje de la llama y la alpaca. Es el más «viajero» de los cuatro. De hecho, se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes hasta la Tierra de Fuego. Viven en grupos con un macho dominante para varias hembras. Los guanacos tienen una gran elasticidad y pueden dar grandes saltos.



Photo by Chris Stenger on Unsplash
La vicuña es el camélido más pequeño del mundo, ¡unos 50 kg! Es muy fácil distinguirla de otras especies. A pesar de su aspecto frágil, la vicuña es sin duda el más resistente de estos cuatro animales. De hecho, ¡se ven hay vicuñas hasta 5.700 m de altitud! Es, además, de las cuatro especies, la que vive solamente en altitud. Su terreno favorito se encuentra de 3.000 a 5.500 m. El pelo de vicuña es muy fino y muy resistente. También, viven en grupo.
El guanaco se diferencia de la vicuña por su coloración: una espalda marrón, un vientre blanco y un rostro gris



Photo by Tim De Pauw on Unsplash
Producción Fibra de Guanaco
La fibra de guanaco ocupa el segundo lugar entre las fibras preciosas del mundo detrás de la vicuña con muy poca diferencia con la misma en finura; pero con un mercado no desarrollado aún en su potencial. El mercado final de estos productos es hoy en día la alta costura de Italia e Inglaterra.
Estas fibras son sumamente preciadas porque sólo se obtienen 600 gramos de fibra tras la esquila de un animal.
Este tipo de fibras representan sólo el 2.6% del total de las fibras laneras comercializadas en el mundo.
Propiedades de la Fibra de Guanaco
Esta fibra entra en la categoría de fibras de lujo, por ser una de las más finas y exclusivas del mundo.
En los chuluengos (guanacos jóvenes) la finura promedio de la fibra es de 15.25 micrones. En los guanacos adultos, el promedio de finura del vellón es de 17 micrones. Gracias a ello, se logra un hilado de extrema suavidad, lustre y confort. Su cuidada clasificación permite que las prendas realizadas con este hilado, vayan en contacto directo con la piel.
Los hilados y tejidos se presentan y comercializan en su color natural, beige claro, son además, muy buenos aislantes térmicos, a la vez que mantienen un peso muy liviano, lo que los dota de un confort superior.
Alta capacidad de retención de la temperatura. El diámetro medio de la fibra exceptuando las zonas del cuello y extremidades es uniforme, con una variación entre 11,9 µm a 14,7 µm. Densidad folicular promedio de 78,7 folículos por mm2. La resistencia a la tracción varía entre 40 y 64 N/ktex. Es una fibra escasa, sobre todo las fibras finas down
Producción Fibra de Vicuña
Las vicuñas producen pequeñas cantidades de lana extremadamente fina lo que hace que sea muy costosa. Además, el animal solo se puede esquilar cada tres años, y su capa interna debe separarse a mano de su capa externa, lo que lo hace aún más valioso. Cuando se teje, el producto de la lana de vicuña es muy suave y cálido, lo que lo hace sentir más como el satén que la lana, al tiempo que mantiene las propiedades aislantes de la lana.
Cada animal produce 200 gramos de fibra en promedio, cada dos años. Lo que permite que en el buen manejo se realicen trabajos de captura y esquila, lo llamados “Chaccus”, actividad ancestral que participan todos los integrantes de la comunidad, dicha fibra es comercializada a los mercados europeos.



Photo by Adrian Dascal on Unsplash
Propiedades de la lana de Vicuña
La lana de vicuña es popular por su aislamiento y ligereza. Sus propiedades provienen de fibras huecas llenas de aire que se entrelazan fácilmente para atrapar el aire que hace las veces de aislante.
La lana de vicuña es muy popular por su suavidad y su capacidad para retener el calor. El pelaje es capaz de mantener calientes las vicuñas en las Heladas temperaturas de los Andes.
Las fibras de vicuña destacan por su finura; mide entre 12 y 14 micras de diámetro. Estos animales tienen algunas de las fibras capilares más delgadas del mundo. ¡Las fibras son hasta 8 veces más delgadas que los pelos humanos! Las fibras tienen escamas que al hilarlas se entrelazan y aíslan el aire.



Photo by Janosch Diggelmann on Unsplash
Estas son sus principales propiedades:
– Alta capacidad de retención de la temperatura.
– El diámetro medio de la fibra exceptuando las zonas del cuello y extremidades es uniforme, con una variación entre 11,9 µm a 14,7 µm.
– Densidad folicular promedio de 78,7 folículos por mm2.
– La resistencia a la tracción varía entre 40 y 64 N/ktex.
– Es una fibra escasa, sobre todo las fibras finas down.
– El descerdado se debe realizar manualmente.
Esta fibra no suele teñirse para aumentar su valor comercial, por ser una fibra natural sin alteraciones.
Tienda online
No te asustes de los precios y eso que son de segunda mano